Autor: REDIP
Te explicamos cómo las emociones pueden tener un impacto objetivo en los procesos educativos. En el mundo de la educación, donde el intercambio de conocimiento y el desarrollo de habilidades son protagonistas, un factor fundamental ha sido frecuentemente subestimado: las emociones. Las aulas no son meros escenarios de instrucción, sino también espacios donde se entrelazan los sentimientos, las actitudes y las percepciones de docentes y estudiantes. ¿Por qué es importante considerar las emociones en el aula? A menudo se enfatiza la necesidad de una pedagogía eficiente y métodos de enseñanza innovadores, pero es igualmente crucial comprender cómo las emociones pueden…
A veces se confunden, pero no es lo mismo un ataque de ansiedad que un ataque de pánico. Es posible escuchar hablar sobre ataques de pánico y ataques de ansiedad como si fueran la misma cosa, pero no tienen nada que ver y es interesante saber diferenciarlos: mientras que uno se produce por un miedo repentino, el otro viene dado por un miedo que perdura en el tiempo. En otras palabras, un ataque de ansiedad se produce cuando mantenemos una situación estresante en el tiempo. Para hacernos una idea, nuestros pensamientos valoran que no tenemos suficientes recursos para hacer frente a ese reto y que no…
Los psicólogos son, ante todo, seres humanos. Por ello, para desempeñar su profesión de la mejor manera es esencial que puedan contar con su propio espacio terapéutico. Los psicólogos son profesionales especialistas en el comportamiento humano. Mediante el empleo de diversos métodos y herramientas, su objetivo es el de favorecer el bienestar emocional de las personas. Habitualmente, quienes se dedican a la psicología suelen ser vistos como auténticos superhéroes, capaces de mantenerse por encima de los problemas que afectan a la mayoría de los mortales. Sin embargo, la realidad es que los psicólogos son, ante todo, personas con sus propios miedos,…
La psicología organizacional es una de las diferentes ramas de la psicología que estudia el comportamiento e interacción humano en el lugar de trabajo. Conforme han pasado los años, se ha comprobado que el papel de estos profesionales en las empresas es más importante que nunca. Ante la situación laboral actual del país, la Psicología Organizacional es una herramienta fundamental que, según el docente de la carrera Psicología de Unitec, Abraham Fernández, puede aportar algunos de los siguientes beneficios: 1. Mejora la comunicación entre los empleados y líderes de la empresa u organización, lo que puede generar un clima más cordial,…
¿Que cuántos años tengo? / ¡Qué importa eso! / ¡Tengo la edad que quiero y siento! / Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, / sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte. José Saramago. Preguntamos mucho por la edad, esa edad cronológica que es tan fácil de calcular, tan cuantitativa, tan matemática. Para contestar basta con restar al año actual el de nacimiento. Pero ¿qué aporta ese dato? ¿Ofrece mucha información? La verdad es que no, solo sirve para encasillar a una persona en un modelo predeterminado social y culturalmente, y caracterizarlo…
Querernos a nosotros mismos es una habilidad esencial que debe ser entrenada. Mi clienta Lucía era una niña feliz y creativa. Le encantaba pintar, cantar y bailar, se expresaba libremente con alegría y una imaginación sin límites. Sin embargo, a medida que Lucía se fue haciendo mayor, empezó a prestarle más atención a las expectativas del afuera. En su casa le decían que deje de pintar, que los pintores en su mayoría son pobres, y que dejara de cantar porque desafinaba. Bailaba muy bien, de eso estaba segura, pero nadie la alentaba. Le repetían una y otra vez que hiciera…
La empatía se define como la habilidad para entender y compartir los sentimientos y experiencias de otras personas. Se trata de una tendencia innata propia de los humanos, aunque hay individuos con más facilidad que otros para llevarla a cabo. Los seres humanos somos seres sociales y ello implica que mostramos una tendencia innata a buscar la conexión con los demás. Nuestra naturaleza implica que necesitamos vivir en grupo para poder disfrutar de bienestar físico y emocional. Es decir, se hace necesario interactuar con otras personas para sobrevivir. No obstante, es cierto que hay personas más hábiles que otras a…
En ocasiones, los adolescentes pueden culpar a sus padres de lo que les ocurre porque les resulta difícil metabolizar el cambio que están viviendo: van ganando autonomía para tomar sus propias decisiones y tienen temor al respecto. «¡Mi hijo adolescente me culpa por todo! Incluso cuando intento ayudarlo, siento que soy responsable de todo lo que sucede en su vida». Este sentimiento es un lugar común para muchos padres que tienen adolescentes en la familia. Al igual que todas las etapas de la vida, la adolescencia presenta sus propios desafíos. Durante esta fase, los hijos adolescentes están aprendiendo a manejar sus emociones,…
Los pensamientos intrusivos pueden y deben aprender a ser manejados. ¿Por qué no puedo parar de imaginar las peores consecuencias posibles a cualquier situación que se plantee? ¿Por qué mi cerebro piensa en cosas que no quiero pensar? A esto se le llama pensamientos catastróficos, aparecen en la mente de forma inesperada e involuntaria, llegando a alterar las emociones a un nivel sumamente intenso. Tanto niños/as como personas adultas pueden tener este tipo de pensamientos recurrentes, y aunque existan muy pocas posibilidades de que los desenlaces trágicos que el paciente imagina lleguen a suceder, no consigue abandonarlos y como resultado, causan…
Según el informe que elabora anualmente el Observatorio del Suicidio en España, en 2021 han fallecido por esta causa 4 003 personas, una media de 11 personas al día (75% hombres y 25% mujeres). Así, 2021 se convierte en el año con más suicidios registrados desde que se tienen datos (año 1906). Esas cifras suponen un aumento del 1,6% frente a las de 2020 (cuando ya había habido un aumento del 7,4% con respecto a 2019). En menores de 15 años ha habido un aumento del 50% con respecto a 2020 (pasando de 14 a 22, 14 chicos y 8 chicas).…