Autor: REDIP
A Bradley le encanta hornear pasteles de lava. Bradley, un estudiante de último año de secundaria con cabello largo y rizado que participa en un programa vocacional, pasa aproximadamente la mitad del día en la escuela culinaria y luego la otra mitad en “instrucción en casa” a través de una escuela secundaria cercana administrada por un servicio de educación pública estatal. Quizás lo que más le gusta, incluso más que el decadente chocolate fundido, es el bullicio. Ha cambiado su actitud hacia la escuela. Cuando era más joven, veía la escuela como una tarea ardua. Ahora lo ve como una forma de…
Esta es una pregunta que en sesiones aparece frecuentemente “¿por qué soy tan intenso/a?”. En estas situaciones siempre comenzamos hablando del sentido de las emociones a nivel evolutivo. Como en uno de los artículos anteriores comentaba, las emociones son como los sensores de los coches, nos avisan para no chocarnos. Es decir, aparecen para darnos el mensaje de lo que no nos viene bien, lo que necesito para crecer, lo que debería cambiar en una situación, etc. Estas emociones van a aparecer en respuesta a lo que vivimos ya sea algo externo (he conseguido un nuevo trabajo y siento alegría por ello), o…
En un mundo cada vez más complejo, cambiante e incierto, te será de gran ayuda contar con buenas habilidades de afrontamiento. En el siguiente artículo te damos las claves para conseguirlo día a día. Resolver problemas, regular las emociones, manejar el estrés, favorecer el autocontrol… Las principales técnicas para desarrollar habilidades de afrontamiento te permitirán navegar mejor por las dificultades cotidianas. Esta es una competencia de gran valor que te ayudará a actuar con eficacia en una sociedad cada vez más demandante. No está de más recordar que adquirir herramientas psicológicas es una buena forma de mitigar la angustia, aun cuando dicha…
“Nuestras memorias son constructivas, reconstructivas. La memoria trabaja… como una página de Wikipedia: tú puedes entrar y cambiarla, pero otras personas también pueden hacerlo”. Elizabeth Loftus. El 22 de septiembre de 1969, apenas unos días antes de cumplir los nueve años, la pequeña Susan Nason fue asesinada en una pequeña localidad del estado de California. Veintiún años después, este caso resurgió estruendosamente en los medios de comunicación. Eileen Franklin, una amiga de la infancia de Susan, afirmó a finales de 1989 que había recuperado recuerdos relacionados con el asesinato que se encontraban reprimidos en su mente. Implicaban a su padre, George Franklin,…
Una depresión producida por la pérdida de los valores en los que se asienta la vida. En un mundo donde estamos constantemente rodeados de estímulos, expectativas y metas, muchas veces nos encontramos deteniéndonos a reflexionar sobre el significado real de nuestra existencia. ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es nuestro propósito? Aunque estas cuestiones han sido parte de la condición humana desde tiempos inmemoriales, en la sociedad moderna, muchas personas encuentran estos interrogantes más abrumadores que nunca. Este sentimiento de pérdida de significado o dirección puede llevar a lo que se conoce como depresión existencial. ¿Qué es la depresión existencial? La…
Trabajar duro no debe confundirse con trabajar demasiado a expensas de las relaciones y la salud física. Cualquiera que haya tenido un trabajo alguna vez ha sentido, en algún momento, la presión del estrés relacionado con el trabajo. Cualquier trabajo puede tener elementos estresantes, incluso si amas lo que haces. En el corto plazo, es posible que sienta presión para cumplir con una fecha límite o una obligación desafiante. Pero cuando el estrés laboral se vuelve crónico, puede resultar abrumador y perjudicial para la salud física y emocional. Desafortunadamente, este tipo de estrés a largo plazo es muy común. De hecho, la encuesta anual Estrés…
La utilización excesiva de las redes sociales tiene un impacto desfavorable en la mente. ¿Cómo evitar esto y hacer un buen uso de ellas? ¡Aquí te lo contamos! En la era digital, usar las redes sociales transforma la manera en que nos comunicamos, compartimos información y nos conectamos con el mundo que nos rodea. Aunque estas plataformas ofrecen oportunidades, también generan un impacto considerable en la salud mental. La relación entre las redes y el bienestar psicológico es compleja y multifacética, con efectos tanto positivos como negativos que varían según el individuo y la forma en que interactúa con estas plataformas.…
La responsabilidad afectiva en las relaciones es imposible sin la inteligencia emocional. La Inteligencia Emocional y la Responsabilidad Afectiva son dos conceptos de los que se escucha mucho hablar en la actualidad y que tienen una gran importancia dentro del ámbito de cómo nos relacionamos con los demás. En primer lugar, me gustaría definir qué se entiende por Inteligencia. Muchos autores a lo largo de los años han intentado buscar una definición adecuada a este término y aunque cada una es distinta, sí que ha habido puntos en común importantes. La mayoría coincide en definir la inteligencia como la capacidad…
La timidez es un rasgo asociado a la personalidad que está presente en nuestra sociedad actual y que afecta a muchas personas en el mundo. ¿Quién no ha tenido compañeros en el colegio que permanecían más callados, que no participaban en las conversaciones o que cuando le preguntaban en clase se ponían colorados? A pesar de ello, no se le suele prestar la atención que reciben otras dificultades o problemas de conducta reflejados a través de comportamientos más disruptivos, o que de alguna manera dificultad el desarrollo normal de las clases. Para comprender mejor la timidez conviene diferenciar entre dos…
El estrés puede ser breve, situacional y una fuerza positiva que motiva el desempeño, pero si se experimenta durante un período prolongado puede convertirse en estrés crónico, lo que afecta negativamente la salud y el bienestar. Estrés : Todos lo hemos sentido. A veces, el estrés puede ser una fuerza positiva que te motive a desempeñarte bien en un recital de piano o en una entrevista de trabajo. Pero a menudo (como cuando estás atrapado en el tráfico) es una fuerza negativa. Si experimenta estrés durante un período prolongado, podría volverse crónico, a menos que tome medidas. Una reacción natural ¿Alguna vez te encontraste…