Autor: REDIP
La catatonia no es solo quedarse inmóvil, de ahí que, a menudo, su detección se pase por alto. También supone mutismo, enlentecimiento y emocionalidad intensa, entre otros síntomas que aquí profundizaremos. La catatonia ha fascinado a los expertos en salud mental desde hace décadas. ¿Personas que no se mueven durante horas y no responden a estímulos? Es lógico que este síndrome atraiga la atención de personal especializado e incluso de la sociedad en general. Sin embargo, la inmovilidad no es el único síntoma de estos cuadros, sino que se trata de un conjunto que no siempre es fácil de diagnosticar a tiempo.…
En el delicado equilibrio de la salud mental, los terapeutas desempeñan un papel fundamental, actuando como guías compasivas en el viaje emocional de sus pacientes. Sin embargo, en la constante dedicación a mejorar la vida de los demás, es fácil que los terapeutas descuiden un aspecto crucial: su propio bienestar. El trabajo del terapeuta va más allá de las sesiones programadas y las técnicas aprendidas en la formación académica. Se convierte en una danza empática, donde el terapeuta se sumerge en las emociones de los demás para proporcionar apoyo y orientación. Esta conexión emocional intensa, aunque gratificante, puede llevar consigo…
La soledad afecta a aproximadamente una de cada doce personas en el mundo, sin distinción de fronteras ni diferencias culturales. Según la última encuesta realizada en Europa, hasta el 13 % de los entrevistados dijeron sentirse solos la mayor parte del tiempo durante las cuatro semanas anteriores al momento en que les plantearon la pregunta. Si nos fijamos en el contexto específico de España, por ejemplo, las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que más de dos millones de personas mayores de 65 años viven actualmente sin compañía. Estos datos, además, subrayan una brecha de género significativa: 44,1 % de las mujeres mayores de 85…
Phineas Gage era un trabajador del ferrocarril que a mediados del siglo XIX se encontraba despejando una zona rocosa para poder construir la vía de un tren en el estado de Vermont (Estados Unidos). Al preparar un barreno en una de las rocas para volarla se produjo una explosión incontrolada que hizo que la barra de hierro, introducida en el agujero de la roca junto con los explosivos, saliera despedida y atravesara el cráneo de Gage, entrando por el lado izquierdo de la cara y saliendo por la parte superior de su cabeza. Tal golpe afectó a la zona medial…
Detectar y diagnosticar un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) puede ser un trabajo arduo para cualquier profesional de la salud mental. En primer lugar, esto se debe a que se trata de un trastorno del neurodesarrollo muy heterogéneo. Bajo esta categoría diagnóstica se incluyen, de acuerdo al DSM-V, a todos aquellos pacientes que presentan un conjunto de síntomas de inatención, hiperactividad y/o impulsividad presentes desde los primeros años de vida, que generan un impacto negativo en su vida y permanece por un período de más de seis meses de duración. Aunque manuales como el DSM-V son de…
El cerebro tiene una forma muy concreta de procesar la información del sentido del tacto. Los estímulos que se sienten en el lado izquierdo del cuerpo se procesan en el hemisferio cerebral derecho y viceversa. Se trata de una cuestión ampliamente conocida, pero hasta ahora no se había descrito en detalle cómo los dos hemisferios comparten esta información. Los investigadores del laboratorio dirigido por Ramón Reig en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, en España, han llevado a cabo un estudio que ha confirmado,…
Respondemos a la pregunta de cuánto tarda en desarrollarse la anorexia y cuáles son sus efectos. La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) cada vez más habitual entre las personas jóvenes. Suele aparecer no antes de la adolescencia y, aunque afecta tanto a los hombres como a las mujeres, el riesgo de sufrir anorexia nerviosa en éstas últimas es mayor. La temprana edad en la que se desencadena la anorexia nerviosa no hace otra cosa que añadir una solapa más a las inquietudes de los padres, profesionales e investigadores: si los TCA son los trastornos de salud mental con…
En el campo de la psicología, la relación entre los colores y la mente humana ha sido objeto de estudio durante décadas. ¿Cómo influyen los tonos en nuestra psique? ¿Pueden los colores afectar nuestro estado de ánimo, percepción y comportamiento? La Ciencia detrás de los Colores Los científicos han demostrado que los colores no son meramente estímulos visuales; tienen el poder de desencadenar respuestas emocionales y psicológicas en quienes los perciben. Los estudios indican que cada color tiene una asociación única, generando distintas reacciones en función de la cultura, la experiencia personal y otros factores. Rojo: Pasión y Energía El…
Saber relacionarse con los demás y poder afrontar y adaptarse a los entresijos emocionales que surgen en el día a día es imprescindible para una vida sana. Ser competente en la gestión del mundo social y emocional tiene un impacto incluso en el rendimiento académico en la infancia y adolescencia y, lógicamente, en la adaptación psicosocial del futuro adulto. No obstante, los programas educativos dirigidos a este fin no siempre son eficaces. Existen múltiples aproximaciones: la intervención puede ser desarrollada por el profesorado o por personal ajeno al centro escolar; el papel de la familia puede ser secundario o activo; y las intervenciones pueden ser muy teóricas o…
Kilian Jornet ganó el ultra trail o carrera de ultrafondo del Mont Blanc en 2022, recorriendo más de 170 kilómetros y más de 10 000 metros de ascensión en 19 horas 49 minutos y 30 segundos. Stéphanie Gicquel recorrió 2 045 kilómetros sobre esquís en 74 días, atravesando la Antártida para llegar al Polo Sur con temperaturas de hasta -50 °C. Thomas Pesquet realizó un paseo espacial de 6 horas y 54 minutos a 400 kilómetros sobre la Tierra. Estos deportistas extremos despliegan esfuerzos mayúsculos para adaptarse a condiciones y exigencias ambientales excepcionales. Llevar al ser humano más allá de sus límites tiene importantes consecuencias…