Autor: REDIP

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un patrón persistente de inatención o hiperactividad-impulsividad que interfiere en diversas áreas de la vida: social, personal y educativa. El síntoma del TDAH más reconocible es la dificultad de controlar la atención, el movimiento o los impulsos. Para llegar a un diagnóstico, debemos haber percibido alguna de estas alteraciones en la infancia, y haberlas notado en dos o más ambientes distintos. Eso quiere decir que si el niño o niña solamente están inquietos o no atienden en un contexto, por ejemplo en el aula, pero en casa…

Read More

La búsqueda de empleo es un proceso que puede resultar muy desafiante y estresante, especialmente en un entorno laboral cada vez más competitivo. Los problemas para encontrar trabajo no solo afectan la situación económica de las personas, también tienen repercusiones psicológicas. La ansiedad, la depresión y la baja autoestima son algunos de los efectos emocionales, afectando al bienestar general de quienes enfrentan el desempleo. Este artículo explora los efectos psicológicos de los problemas para encontrar trabajo, así como las estrategias de afrontamiento que pueden ayudar a las personas a manejar el estrés y la incertidumbre, promoviendo así su resiliencia y…

Read More

Crisis. Fatalista. Abrumadora. Así es como algunos expertos dicen que se enmarca la conversación nacional actual sobre la salud mental de los jóvenes, y, en contra de su objetivo, esa perspectiva está perjudicando la capacidad de encontrar soluciones que ayuden a los adolescentes a enfrentar mejor los problemas de salud mental. Hablaron durante una conferencia de prensa sobre la salud mental de los jóvenes organizada por el Instituto FrameWorks, una organización sin fines de lucro que estudia cómo piensa la gente sobre los problemas sociales. Uno de los mayores desafíos para crear comunidades que sean mejores en términos generales para…

Read More

Mediante el juego, la lectura y los buenos hábitos, tanto niños como adultos pueden mejorar su capacidad de hacer foco en estímulos importantes, al mismo tiempo que descartan lo irrelevante. Concentrarse solo en una actividad, eso es la atención focalizada. Gracias a esta habilidad puedes enfocarte en un estímulo específico mientras ignoras aquellos que no tienen importancia en ese momento. Se trata de una capacidad valiosísima para la vida diaria. En este artículo vamos a definir y ejemplificar esta función, distinguirla de la atención selectiva y sostenida, y compartir estrategias prácticas para cultivarla. ¡Comencemos! ¿Qué es la atención focalizada? Esta es la capacidad de…

Read More

Este artículo es parte de la colección: Bytes de datos: análisis de datos educativos en porciones del tamaño de un refrigerio. Nuevos datos federales sobre la salud mental de los jóvenes ofrecen algunos aspectos positivos, pero los expertos advierten que estas señales de progreso no significan que los estudiantes estadounidenses hayan salido de la tormenta. Los CDC publicaron los resultados de su Encuesta bienal sobre comportamientos de riesgo en jóvenes a principios de este mes, destacando los cambios en las respuestas de los estudiantes de 2021 en comparación con 2023. En esos dos años, el porcentaje de estudiantes en general que dijeron sentirse…

Read More

Nos pasamos la vida buscando la felicidad, y a veces creemos encontrarla en lugares equivocados. Pensamos que el dinero, el éxito o los likes en redes sociales por sí solos nos harán sentir completos, pero a menudo nos quedamos vacíos. A veces, la felicidad más auténtica está más cerca de lo que pensamos: por ejemplo, en nuestras relaciones humanas. ¿A qué se debe esto? Pues, se relaciona con que, al conectar con los demás y comprender sus sentimientos, no solo los ayudamos a ellos, sino que también enriquecemos nuestra propia vida. Hoy veremos por qué la empatía nos ayuda a…

Read More

Cuando terminan las vacaciones es fácil que sintamos que “se acabó lo bueno”. Nos invade el desánimo e incluso decimos que sufrimos síndrome postvacacional. Pero ¿de verdad nos “enferma” que se termine el veraneo? Hay datos que demuestran que nuestro cuerpo necesita tomarse un respiro cada cierto tiempo. Pero ese respiro no puede durar eternamente. En primer lugar, porque debemos volver a nuestras obligaciones, ya sea trabajo, estudio o cualquier otra actividad. Y en segundo lugar –pero no menos importante– porque, aunque la rutina tiene “mala prensa”, la ciencia ha demostrado que nos sienta bien. Los hábitos nos hacen felices Diversos estudios apuntan a que…

Read More

Memoria, atención, lenguaje, intuición, razonamiento crítico… ¿Sabías que los procesos cognitivos son clave no solo para tu éxito personal, sino también para tu bienestar humano? Descubre más datos, a continuación. Aprender a tocar un instrumento, decidir si aceptas un trabajo, regular el enfado que sientes, recordar ese momento mágico con tu pareja, son ejemplos de cómo los diferentes tipos de procesos cognitivos orquestan buena parte de lo que haces cada día. Se trata de mecanismos cerebrales poderosos y multifuncionales que te permiten desde adquirir conocimientos nuevos hasta hacer frente a los desafíos. Entre sus funcionalidades, las de orden superior son las que…

Read More

¿Habías escuchado alguna vez el término atiquifobia? Si tu respuesta es negativa, es mucho más probable que sí hayas escuchado a alguien decir que tiene miedo a fracasar. Quizá, incluso has vivido alguna vez en tus propias carnes el miedo a “no dar la talla”, “no cumplir las expectativas” o “no estar a la altura”. Si te ha pasado alguna vez, o si has conocido a alguien que sí lo haya sufrido, sabrás el grave impacto que puede llegar a tener en la vida de las personas. Precisamente por eso, es tan importante que tomemos consciencia de esta realidad y hagamos…

Read More

Muchos personajes históricos que conocemos por su vida ejemplar comparten un rasgo de carácter como la resiliencia. Quizá uno de los ejemplos más destacables sea el de la estadounidense Helen Keller: el hecho de quedarse sorda y ciega a los pocos meses de nacer no le impidió tener una vida plena. Participó activamente en la sociedad de su tiempo, desde diferentes perspectivas. Su superación de la adversidad es digna de elogio. Algunas personas muestran signos de resiliencia sin proponérselo, es innato en ellas. Pero la resiliencia es un rasgo de la personalidad con un amplio abanico: se puede ser desde poco…

Read More