Autor: REDIP

Las terapias artísticas y creativas son enfoques alternativos dentro del área de la salud mental, que permiten explorar y comunicar emociones a través de diferentes medios. De esta manera, las personas procesan experiencias difíciles, aumentan la introspección y mejoran su bienestar general. Ya sea pintando, mediante la música, bailando, haciendo teatro u otras actividades relacionadas, el arte ayuda a gestionar los pensamientos y a utilizar el cuerpo como una herramienta de expresión. Te explicamos por qué estos métodos son una excelente manera de desarrollar habilidades de afrontamiento. ¿Cómo funcionan las terapias artísticas? Estas herramientas son empleadas en sesiones de arteterapia, para manifestar lo que se siente y se piensa…

Read More

Allí están otras vez: esos pensamientos que no te dejan descansar. Es que, si existiese un premio para la persona cuya mente no para de dar vueltas, a quien se le instalan pensamientos rumiantes e incontrolables, sientes que ese premio sería para ti. Los pensamientos pueden ser de distinta naturaleza: desde “seguramente dejé la cocina encendida” hasta “mi amiga está enfadada conmigo”, “parece que ya no le importo a mi pareja”o “lo estoy haciendo fatal en el trabajo”. En fin, más allá del pensamiento, lo que más te tortura es lo intrusivo y repetitivo que puede llegar a ser y…

Read More

La dislexia es un trastorno neurobiológico que interfiere con la forma en que el cerebro procesa el lenguaje escrito. No se trata de una deficiencia intelectual, sino de una diferencia en la manera de aprender. Las personas con dislexia pueden tener dificultades para reconocer palabras de forma automática, lo que se traduce en una lectura más lenta y con errores, aunque su comprensión oral y sus capacidades intelectuales sean normales o incluso superiores. Causas y síntomas Causas La dislexia se origina en una combinación de factores genéticos y neurológicos. Estudios recientes sugieren que ciertas variaciones en la estructura y la…

Read More

La neuropsicología es esa área entre lo biológico y lo psicológico que entiende cómo ciertas alteraciones cerebrales afectan la conducta. Por ejemplo, en el caso de un paciente de edad avanzada con síntomas asociados a un trastorno del estado de ánimo, desde el ámbito neuropsicológico se valora si el cuadro de dicha persona se debe a una posible demencia o a una depresión. Puede que, para quienes no están familiarizados con las distintas disciplinas en el campo de la salud mental, la elección del especialista adecuado, al principio, no sea evidente. Hay psicólogos, neurólogos, psicólogos clínicos, neuropsicólogos… Esto suele hacer que,…

Read More

La aspiración a una vida feliz es universal y sabemos que depende en gran medida de las decisiones que tomamos. Adoptar “buenas decisiones” no sólo afecta a la vida personal, sino que también es relevante en el ámbito profesional, político o social. Pero no siempre conocemos y sabemos jugar con los dos factores clave de ese proceso: las emociones –que preceden, acompañan y suceden a nuestras acciones–, y la prudencia o sabiduría práctica. La psicología y la filosofía pueden ayudarnos en este sentido, aunque todavía se ha publicado muy poco sobre la relación entre ambos componentes. Acertar, una búsqueda eterna La investigación…

Read More

Diversos estudios en neurociencia sugieren que, antes de que nuestro “yo” consciente sepa lo que vamos a hacer, procesos cerebrales invisibles ya han marcado la pauta. ¿Pero qué significa realmente tomar decisiones de manera inconsciente? La evidencia de la toma de decisiones inconscientes Uno de los estudios más conocidos es el realizado por Benjamin Libet, quien en los años 80 midió la actividad cerebral de voluntarios mientras éstos realizaban movimientos simples, como presionar un botón. Libet descubrió lo que se conoce como el potencial de preparación o readiness potential – una señal eléctrica en el cerebro que se activa hasta 500 milisegundos antes de…

Read More

Muchos de nosotros estamos acostumbrados a escuchar frases en relación a la ansiedad, donde hacen alusión a controlarla, eliminarla o incluso a evitarla; lo que ha dado como resultado que percibamos a la ansiedad, como si fuera el terrible y maléfico enemigo al cual tenemos que controlar a como dé lugar. Pero, ¿es esta emoción tan “conocida” por nosotros, tan mala como creemos que es? ¿realmente se merece que la veamos tan así? Primero, ¿a qué puede deberse que tenga tanta mala fama? Quizá sea porque que aun cuando la ansiedad sea una emoción y haya desempeñado un importante rol a…

Read More

Aurora creció en un hogar de reglas estrictas y afecto ausente. Su padre, don Augusto, hablaba poco, pero imponía su autoridad con firmeza. En la mesa, nadie hablaba sin su permiso, nadie salía sin su autorización y él decidía los castigos. Si Aurora derramaba un vaso de jugo, bastaba la mirada severa de su padre para congelarla en su silla. “Eres un desastre, una inútil”, sentenciaba con voz dura, sin explicarle cómo evitar esos errores. Cada tarde, se refugiaba en su cuarto sola y en silencio esperando no ser notada. Cuando sacaba una mala nota, su padre no preguntaba qué…

Read More

Juegos de azar, máquinas tragaperras, el bingo y hasta videojuegos… El espectro de la ludopatía es muy amplio; sin embargo, cuando se inician los tratamientos ante el patrón psicológico ludópata, solemos encontrar unas variables comunes que lo edifican. Son personas con una elevada impulsividad y con un pensamiento distorsionado. Un adicto es, por encima de todo, alguien que sufre. Recurrir a ciertas conductas, como hacer una apuesta deportiva muy alta, responde muchas veces a la necesidad de llenar un vacío. Poco a poco, lo que empezó de manera casual para maquillar las tristezas o frustraciones, da forma cambios tan profundos a nivel cerebral que la…

Read More

La ansiedad se ha convertido en la enfermedad invisible de nuestra generación; silenciosa, persistente y devastadora. Como psicólogo y terapeuta que ha tratado trastornos de ansiedad, he sido testigo del alarmante aumento de casos en adultos jóvenes en los últimos años. Desde la pandemia de COVID-19 en 2020, he notado en consulta un incremento significativo de pacientes con síntomas de ansiedad. Si bien esta es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes, pero cuando se vuelve constante e intensa, puede interferir gravemente en la vida diaria. Este fenómeno responde a una compleja interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales que…

Read More